
Tener un blog no garantiza visibilidad.
Tener un blog con estrategia, sí.
Durante años se repitió que “abrir un blog” era la fórmula mágica para atraer tráfico, posicionar en Google y generar autoridad. Pero la verdad es otra: la mayoría de los blogs solo acumulan polvo digital.
Hoy, con la llegada de los asistentes de IA y resultados cada vez más fragmentados, escribir por escribir no posiciona… ni vende.
En este artículo te voy a mostrar cómo transformar tu blog en un activo estratégico:
- que refuerce tu marca (no solo tu SEO),
- que genere leads reales, no visitas vacías,
- y que entrene a la IA y a Google para reconocerte como fuente de autoridad.
Si sientes que publicas sin rumbo o que tus contenidos no convierten, este post te va a devolver dirección.
Vamos con las 6 técnicas de SEO para blogs (y una recomendación que puede cambiar tu forma de crear contenido).
En este post vamos a hablar de:
¿Qué es el SEO para Blogs y por qué importa hoy?
El SEO para Blogs es una manera de trabajar el SEO on page y aborda el proceso de generar contenido para el blog de una web con la finalidad de posicionarlo y atraer a consumidores interesados en el contenido que ofrecemos.
A la hora de optimizar tu blog para SEO, debemos desarrollar una estrategia de contenido mediante la investigación de palabras clave, conocer la intención de búsqueda, priorizando en base a los objetivos de negocio para posteriormente crear clusters de contenido con una buena redacción SEO en base a una palabra clave objetivo y trabajar el enlazado interno
📈 Dato clave: el 78 % de las empresas sigue usando blogs para posicionar su marca.
¿Sigue siendo necesario tener un blog para mejorar el SEO?
Esta pregunta me la hizo un cliente hace unas semanas y es una pregunta totalmente lícita.
Según Datos, la búsqueda web sigue representando el 70 % del tráfico total, pero las consultas se reparten cada vez más entre IA, social y retail search (2024).
Fuente.
Hoy el blog no posiciona: entrena. Entrena a la IA, a Google y al usuario para reconocerte como fuente de autoridad. Por no hablar que potencia la semántica de tu web.
Vivimos en la era de la inteligencia artificial, dónde la frase «el SEO ha muerto» se dice día sí y día también.
Contamos con AI overviews que nos ofrece respuestas directas a gran cantidad de consultas, por tanto tener el mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google no es garantía de tener un buen rendimiento SEO. Es decir: puede que aparezca tu marca citada en las respuestas generadas por IA en Google pero que no se traduzca en tráfico hacia tu web.
Ahora nos debatimos entre hacer SEO, GEO, LLMO, AEO y un largo etcétera de acrónimos, que aunque no están consolidadas como disciplinas SEO oficiales se mencionan mucho en redes sociales generando mayor confusión y FOMO.
Y es que ya no se trata solo de posicionamiento en buscadores, ahora se trata aparecer mencionado, citado o reformulado nuestro contenido en motores de búsqueda generativos o Large Language Model.
Podemos decir que desde el punto de vista del SEO, nos estamos enfrentando a un canal cada vez más fragmentado en el que la búsqueda de palabras clave se ha convertido en una conversación personalizada en tiempo real. Ya no necesitamos solo los resultados orgánicos de los famosos 10 links azules y aparecer los primeros de la lista a veces se traduce en aparecer al final de la hoja de resultados con tanto bloque con diferentes tipos de resultados.
El usuario quiere respuestas y la obtiene la mayor parte de las veces gracias a una IA bien entrenada, lo que lleva a pensar que el SEO del blog ya no es algo que mejore el posicionamiento orgánico.
Sin embargo, En Search Engine Journal se menciona que “78 % de las empresas usaron blogs para ayudar a comercializar sus marcas” como parte de sus canales de contenido. Fuente.
Además, el 73 % de marketers B2B y el 70 % de B2C utilizan el marketing de contenidos en su estrategia (fuente).
¿Qué quiere decir esto? que si no usas el blog para mejorar tu posicionamiento, le estas dejando un espacio a tus competidores que estarán encantados de ocupar.
Ahora necesitamos una buena estrategia SEO omnicanal y pluripataforma, donde la marca sea una entidad.
A pesar de todo ello, yo creo que el blog hoy debe estar más vivo que nunca.
Cierto es que ya no va de escribir un artículo y centrarse en palabras clave de cola larga, si una marca quiere optimizar su blog y aparecer en los resultados de los motores de búqueda (generativos o no) y LLM trabajar el blog es una manera de potenciar el SEO Semántico (cómo veremos más adelante).
Cuándo conviene aplicar SEO en un blog
La primera recomendación a la hora de crear contenido para el blog es tener recursos que se destinen a esta partida, porque si no es así…lo único que se consigue es tener un blog en el que la entradas están desactualizadas, sin estrategia clara…y sin ningún tipo de unión con el negocio.
Esto tiene que servir como filtro: ¿Tienes recursos para dedicarle al blog con frecuencia? Adelante, mi marca aguerrida. ¿No puedes sostenerlo en el tiempo? Dedica los recursos que maximicen tus opciones de generar negocio.
Para mí existen tres momentos clave en los que es conveniente trabajar un blog:
- Quieres generar una marca
- Quieres monetizar una web o generar negocio mediante el canal orgánico/ web
- Quieres aumentar la captación de leads gracias a internet
Es decir, trabajar el SEO en un blog es necesario siempre.
La experiencia nos ha demostrado que siempre hay una red social o un canal que cambia, deja de ser efectivo y toda la comunidad que hemos creado con tanto esfuerzo en ese canal…se pierde. Contar con un lugar en el que tu comunidad esté centralizada, es una buena inversión.
Por no hablar de que si has logrado generar comunidad es porque tu marca está aportando algo a sus vidas y ese «algo» no se lo da la inteligencia artificial. Me encanta este vídeo dónde Raúl Cimas lee un monólogo generado por IA…y nah…la chispa brilla por su ausencia…
Hoy por hoy, crear un blog va más allá de optimizar contenido con el que salir en los primeros resultados.
Hoy contar con un blog es una manera de compartir tus principios de marca, mostrar tu expertise, generar autoridad y confiabilidad.
En definitiva es una manera estable de trabajar tu EEAT.
Hoy empezar con un blog no va solo de captar tráfico orgánico, sino de generar leads de calidad y construir confianza. y la mejor forma de hacerlo el marketing de contenidos con tu estrategia SEO.
Esta estrategia es la que tiene un coste benfieficio mayor a lo largo del tiempo. Fuente: Search Engine Journal – SEO s trategy
No solo eso, gracias al blog mejoramos y potenciamos la semántica del negocio online. Veamos por qué.
Cómo hacer SEO en un blog paso a paso
💡 Herramienta práctica:
Antes de seguir, descarga mi plantilla gratuita de calendario editorial SEO.
Te ayudará a planificar tus contenidos con foco en intención de búsqueda y objetivos de negocio. El SEO ya no es solo SEO.
El SEO para blogs es un híbrido que coge lo mejor del posicionamiento web con lo mejor del inbound marketing.
La meta que persigue trabajar un blog y hacerle SEO es poder atraer a consumidores y acompañarles a lo largo del proceso de compra.
Lo que es importante que tengamos claro es que el objetivo del blog es ayudar al consumidor a tomar una decisión: informarse de las características de producto, comparar varios productos similares y analizar cuál ede esas opciones es la mejor.
En definitiva el blog tiene una vocación informacional.
Te muestro algunas técnicas útiles para optimizar el SEO de tu blog.
Define qué debe rastrear Google (y que no)
Te dejo este vídeo dónde te explico como funciona Google y así entiendas a lo que me refiero.
Tan importante es dejar la web accesible a los rastreadores como dererminar qué páginas se deben dejar fuero del rastreo.
La gestión de páginas rastreables la hacemos mediante el archivo robots.txt, que se coloca en la raíz del dominio y le dice a los diferentes rastreadores dónde acceder y dónde no.
Es importante tener en cuenta que debemos permitir que los bots rastreen la página de la misma forma en la que la pueden ver los usuarios y para ello debemos permitir el acceso a los archivos JavaScript, CSS y y de imagen.
Optimiza el contenido con estructura y semántica
Google no solo “lee” palabras, interpreta contextos y relaciones. Eso significa que un buen texto SEO no se limita a repetir keywords, sino a organizar la información con lógica y enriquecerla con conceptos relacionados.
👉 ¿Cómo hacerlo en la práctica?
- Usa encabezados jerárquicos (H1, H2, H3): piensa en ellos como el índice de un libro. Cada nivel debe guiar al lector y a Google sobre qué trata la sección.
- Integra entidades y sinónimos: si escribes sobre “marketing de contenidos”, añade términos como “estrategia editorial”, “blogs corporativos”, “atracción de leads”. Así refuerzas la semántica.
- Responde a intenciones de búsqueda dentro del texto: combina definiciones, pasos prácticos y ejemplos reales. Esto amplía la cobertura semántica y te acerca al “contenido completo” que Google premia.
- Piensa en escaneabilidad: listas, negritas y frases cortas permiten que el usuario entienda de un vistazo. Y si el usuario entiende, Google también.
En resumen: tu objetivo no es “meter keywords”, sino construir un mapa semántico donde cada parte del texto tenga sentido por sí misma y en conjunto. Esa es la clave para posicionar y, sobre todo, para que te lean hasta el final. En este post te doy pautas de redacción SEO.
Trabaja mediante silos de información
Trabajar por cluster de contenido en SEO es algo que puede parecer muy old school, aunque con la llegada de los fragmentos enriquecidos y la búsqueda generativa esto se haya vuelto algo innovador.
Trabajar en silos permite:
- Trabajar el posicionamiento del SEO semántico
- Tener una estructura aecuada de enlazado interno
- Abordar todo lo que le interesa a un usuario sobre un mismo tema
- Ayuda a hacer SEO para IA
Investiga palabras clave e intención de búsqueda.
Si hay algo de lo que hemos hablado largo y tendido es de la importancia de las palabras clave.
Y son muy importantes, pero si realmente quieres que sean útiles de cara a tu SEO debes ir más allá del keyword Research y analizar la intención de búsqueda.
Google quiere darle al usuario lo que necesita en cada momento y eso lo puede hacer entendiendo lo que supone que quiere encontrar un usuario cuándo realiza una consulta en el buscador. Eso es la intención de búsqueda.
En el caso del SEO para blogs debemos tener siempre presente que el blog tiene una intención informacional y por tanto nuestra investigacion de palabras clave debe ir orientada a la intención informativa o investigación comercial.
Si quieres que los esfuerzos para trabajar el SEO de tu blog debes investigar las palabras clave y la intención de búsqueda, agrupando en cada post todas las palabras clave sobre un mismo tema que aborden el mismo search intent
Trabaja el marcado de datos estructurados.
El marcado de datos estructurados es un fragmento de código que ayuda a los buscasdores a entender mejor el contenido que se encuentra en la página y, además, ayuda aparecer en los resultados de búsqueda de una forma más llamativa (fragmentos enriquecidos)
Aplicar el marcado de datos estructurados lo puedes hacere desde tu plugin SEO favorito (ya sea Yoast o Rank Math) o bien insertando el fragmento de código en la cabecera. Ésto lo veremos con detenimiento en breve 😉
¿No sabes cómo va el tema del schema? echa un ojo a estas slides de una de mis charlas:
Planifica con un calendario editorial
Una de las cosas que más ayuda a tener una estrategia que surta efecto es la planficiación de los que tenemos que trabajar mediante la creación de un calendario de contenidos.
Algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta:
- Definir bien las categorías o áreas de contenido que se van a tratar dentro del blog
- Tener en cuenta las fechas importantes para abordarlas con el tiempo necesario
- Un objetivo por cada página
- Cada página debe contener todas las keywords relacionadas con un tema que atiendan a la misma intención de búsqueda
- Analiza a tus competidores para detectar espacios dónde posicionarte y detectar palabras clave que no estás trabajando
Te dejo este vídeo para que lo veas paso a paso:
🗓️ Aplica lo que acabas de leer
Descarga la plantilla de calendario editorial SEO que uso en mis consultorías para planificar contenido orientado a resultados.
Incluye fechas, keywords, y objetivos de negocio por página.
Cuida el Enlazado interno del Blog.
El enlazado interno nos permite distribuir la autoridad de la página y además mejorar el rastreo de nuestra web. Dentro del SEO para blogs ayuda trabajar el enlazado interno, eso sí con sentido.
Encuentra todos los post dónde se menciona la palabra clave que estás trabajando e incluye un enlace hacia ella.
También puedes aprovechar y si mencionas algo en un contenido de lo que ya has generado contenido previo, enlazarlo fomenta la buena experiencia para el usuario.
¿Cuántas palabras debe tener un blog para SEO?
Una de las cosas que más se comenta en este maravilloso mundo del posicionamiento web es sobre la extensión de los artículos.
Existe la creencia extendida de que cada post debe tener mínimo 300 palabras.
¿De verdad?
Podríamos empezar a considerar este consejo como una leyenda urbana y es que las SERPs
Nuestro contenido debe tener la extensión necesaria para resolver la intención de búsqueda.
¿Y cómo determinamos eso? analizando los resultados de búsqueda para esa palabra clave. Lo mismo no necesitas ni siquiera crear un post y lo que necesitas es un vídeo o una imagen…
Conclusiones sobre el SEO para blogs
Trabajar el SEO para blogs de wordpress o de cualquier otro CMS requiere esfuerzos que no siempre estamos dispuestos a hacer.
La solución para mejorar el posiconamiento SEO de una página no siempre pasa (o al menos no siempre pasa de manera prioritaria) por la creación de un blog.
Eso sí, si decides crear un blog para mejorar y apoyar tu estrategia SEO debes destinarle los recursos necesarios para sacarlo adelante. En caso de no hacerlo, estás perdiendo tiempo y dinero (y ambas cosas son sinónimo de vida).
Si no sabes por dónde empezar, analiza tu web con mi test gratuito y descubre si tu blog está generando negocio o solo ocupando espacio digital
Comparte 6 Técnicas de SEO para Blogs (y 1 recomendación) en tus Redes Sociales
También te puede interesar...
No hay Comentarios en 6 Técnicas de SEO para Blogs (y 1 recomendación)